Pelícano
de August Strindberg
Dirección: Luis Cano
Funciones: Sábados 18 hs.
Portón de Sánchez: Sánchez de Bustamante 1034 (reservas 4863-2848)
Localidades: $25 / $15
Elenco:
Ximena Banús, Federico Gonzalez Bethencourt, Lautaro Vilo, Ivana Carapezza,
Felicitas Luna
Directora asistente: Lorena Ballestrero
Pianista: Ana Foutel
Escenografía y vestuario: Gabriela Aurora Fernández
Asistente de escenografía y vestuario: Valeria Cook
Diseño de iluminación: Alejandro Le Roux
Musicalización: Luis Cano
Banda sonora: Tian Brass
Música original: Tian Brass, Ana Foutel
Fotos: Tuqui Donegana
Diseño gráfico: Pablo Bolaños
Difusión: Tehagolaprensa
Se dice que el pelícano siente un amor tan fuerte por sus hijos que, en caso de
pasar hambre, da su sangre para alimentarlos. Otras versiones sugieren que,
irritado porque sus crías lo golpean con las alas, las mata. Poco después,
arrepentido, se suicida clavándose el pico en el vientre. Una última declaración
descarta el suicidio y sugiere que sus lágrimas resucitan a las crías muertas.
"Espectáculo realizado en su totalidad con el premio obtenido en el Concurso
Nacional de Producción Teatral del Instituto Nacional del Teatro."
Cuenta con los auspicios de: Embajada de Suecia, Instituto de Cultura Sueca "August
Strindberg", Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
IUNA - Instituto Universitario Nacional del Arte, ApdeBA, y Subsecretaría de
Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Notas y críticas:
Crítica Revista Viva – Eugenio Maestri
“… sostenida en la lograda puesta en escena del director Luis Cano, con la
música del piano en vivo y fundamentalmente con el trabajo de los actores,
Pelícano se convierte en una destacada opción para los amantes del teatro
clásico…”
Crítica La Nación – Federico Irazábal – MUY BUENA
“…
Luis Cano es uno de los dramaturgos argentinos más prolíficos y, tal vez,
controversiales… el director nos va a enseñar que no todo lo que se ve es lo que
parece…”
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/espectaculos/nota.asp?nota_id=951955
Crítica canal 26 – Norma Dumas
“…En
rigor de verdad, aún a costa de la mistificación o desmitificación del
“Pelicano” en cuestión, esta propuesta es absolutamente digna de ser tenida en
cuenta…”
http://26noticias.com.ar/extrana-procesion-entre-candilejas-51408.html
Crítica Silvia Sánchez Urite –
www.silviauriteteatro.blogspot.com
“…Entre las actuaciones se destaca la de Ximena Banùs como la madre- tirana en
el primer acto y sometida en el segundo-y la de Lautaro Vilo como Axel, el
oficial en busca de ascenso social. La musicalización está acorde con los climas
y es inseparable de la puesta…”
http://silviauriteteatro.blogspot.com/2007/10/pelcano-de-strindberg-por-luis-cano.html
Crítica de Gabriel
Peralta –
www.criticateatral.com.ar
“…Cano apelando a la rigurosidad y a libertad posibilita que la obra se
re-signifique en el corazón y en la cabeza de cada espectador. Mérito mayúsculo
si los hay...”
http://www.criticateatral.com.ar/index.php?ver=ver_critica.php&ids=1&idn=807
Crítica de Daniel Gaguine – Periódico Noticias Urbanas
“…Las actuaciones son sentidas y dotan a la obra del dramatismo
necesario…”Pelícano” es una obra dura que hace hincapié en las relaciones
familiares…”
Crítica de Martin Seijo –
www.elgrandiosbrown.blogspot.com
“…
Si una obra de teatro consigue hacer pasar una canción de Depeche Mode como el
tema principal de una boda europea de comienzos de siglo XX, si logra recrear a
través de un material tan volátil como el humo la presencia de un fantasma con
se de venganza, entre otras virtudes, no hay más vuelta que darle, esa obra
merece ser aplaudida de pie. Eso sucede con la “peli (de) Cano”…”
http://elgrandiosbrown.blogspot.com/2007/11/ciudadela-pelcano-y-zona-liberada.html
Nota publicada para medios suscriptos el 24 de septiembre –
TELAM - Héctor Puyó
Nota diario La Prensa – Juan Carlos Fontana
http://www.laprensa.com.ar/secciones/nota.asp?ed=2551&tp=12&no=82318