Moiras

 

 

   

Dirección: Nenó Galarza

Funciones: sábados 21 hs.

Teatro: El Galpón Multiespacio

Deán Funes 1267 (San Cristóbal) - Capital Federal –

Localidades $15 (Descuentos a estudiantes y jubilados)

Reservas al 4942-5278

 

NOTAS Y CRÍTICAS:
Nota realizada por Héctor Puyó para la agencia de noticias TELAM, en Buenos Aires, el 25 de octubre - Nota realizada a Julieta Laso y Constanza Bitthoff son protagonistas de "Moiras".
 
Las actrices Julieta Laso y Constanza Bitthoff, resuelven con holgura cada una de sus variadas intervenciones, alcanzando los picos mas altos en el texto de Pavese “Safo y Britomarte” y en el tango final (“arrabalero” homenaje a Tita Merelo).
Gabriel Peralta, www.criticateatral.com.ar
http://www.criticateatral.com.ar/index.php?ver=ver_critica.php&ids=1&idn=872

 

 

Actrices: Julieta Laso y Constanza Bitthoff

 

Un viaje sobre el aspecto femenino tan poderoso y al mismo tiempo negado y suprimido de nuestra vida cotidiana.

 

 

Versiones libres de:

“La comunión” de Fernando Arrabal

“Cadáveres” de Néstor Perlongher

Antigona” de Jean Anouilh

Safo y Britomarte” de Cesare Pavese

“La hija del Diablo se casa” de Marosa di Giorgio.

 

 

Las Moiras, aquellas diosas griegas que manejaban a su antojo el destino del hombre…Cloto, Laquesis y Atropas, quienes presidían el nacimiento, matrimonio y  muerte, son las parcas de la mitología latina…

Tomamos como referencia las musas del suspenso, para mostrar a través de una prosa fantástica alegorías del universal deseo y aquellos mandatos que lo contradicen.

Emprendimos así un viaje, atravesado por diferentes visiones religiosas, éticas, conceptuales.

 

La diversidad de textos atravesados para indagar sobre la femineidad, nos permite profundizar en estéticas totalmente diferentes.
Esta propuesta focaliza su síntesis argumentativa en la necesidad imperiosa de hacernos cargo, en tanto mujeres, de nuestra propia palabra, de nuestra propia voz, que es lanzada por y para, quienes indaguen sobre sus condicionamientos como mujeres y como artistas, estableciendo dentro de la propia experiencia creativa, otros vínculos y relaciones .Nos abre a la espaciosidad intemporal de lo femenino y su amplio conocimiento.

 

Diseño de vestuario y realización de mascaras: Gabriela Muollo

Escenografía: Hugo Claverie

Puesta de luces: Leila Quiroz 

Fotografía: Victoria Vetturino Y Rosario Ces

Música original: Juan Bernabé

Operador de luces: Ana Mombello

Cantos de origen: Nauhatl y Lacota

 

 

  

Volver