Gravedad
de Sergio Bizzio
Obra de teatro en la que se baso el film de Fernando Spiner “Adiós querida luna”

Dirección: Roberto Peloni

“Costumbrismo fantástico”

Funciones: sábados 23.30hs
Entrada General: $30 (Descuento a estudiantes y jubilados $20)  
Sala: El Bardo (Cochabamba 743)
Reservas al 4300-9889 
www.elbardoteatro.com.ar / info@elbardoteatro.com.ar

Actúan: Jorge Almada, Fernando Gonet, Tamara Alamprese y Lucas Bianchini

Entre lo delirante y la comedia, y el estilo de Sergio Bizzio, sumado a las buenas actuaciones del elenco, la obra es graciosa, dramática, disparatada, y tiene el acierto de mantener al espectador despierto gracias a la gran naturalidad que tienen los diálogos, sin que todo se convierta en un sin sentido gratuito. 
por Nicolás Pose, http://www.revistasiamesa.com.ar

http://www.revistasiamesa.com.ar/2009/06/gravedad-de-sergio-bizzio.html

Tintes melodramáticos envuelven una atmósfera fantástica- nostálgica, un futuro oscuro y desesperanzador.
Una nave de la fuerza espacial argentina es enviada clandestinamente al espacio exterior para destruir la Luna, creyendo que así podrían mejorar las condiciones climáticas del planeta Tierra.
La misión “Adiós querida luna” se suspende repentinamente y los tripulantes quedan orbitando a la deriva, sin posibilidad de regreso. A partir de ese momento, la realidad se distorsiona oscura y disparatadamente

Diseño de escenografía: Roberto Peloni
Escenografía: San Jorge
Luces: Cristina Cattaneo
Asistencia de dirección: Jorge Almada
Asistentes: Federico Araujo y Gonzalo Torres
Producción Ejecutiva: Martín Vatenberg
Diseño: Lucas Bianchini
Fotos: Dana Rodriguez

SERGIO BIZZIO  nació en Villa Ramallo, Argentina. Es un reconocido novelista, dramaturgo, poeta, guionista, y director de cine y prolífico autor de novelas.
Publicó  El divino convertible, Infierno Albino, Son del África, Más allá del bien y lentamente, Planet, En esa época, Rabia(Premio Internacional de Novela de la Diversidad, España, 2004) y Era el cielo, las obras de teatro “La china” y “El amor”, Dos obras ordinarias en coautoría con Daniel Guebel, y Gravedad, llevada al cine por Fernando Spiner con el título de Adiós querida luna; las colecciones de poemas, Gran salón con piano; Mínimo figurado; Paraguay y El abanico matamoscas.
Es autor de varios guiones cinematográficos. Dirigió el largometraje Animalada(Premio de Guión del Instituto Nacional de Cine, 2001; Premio Mejor Película Extranjera en el Latin American Festival of New York, 2002) y el telefilme El disfraz. Autor de un cuento que originó la película XXY de Lucía Puenzo

   

Volver