Grupo Génesis presenta
Estreno y función de prensa: sábado 06 de Septiembre 19.30hs
FINAL DE PARTIDA
De Samuel Beckett
Dirección: Alberto Madín
Elenco: Alberto Madín, Daniel Di Rubba, Ruben Otero y Lina Rodriguez
Sábados 19.30 hs
Teatro El Jufré Teatro Bar, Jufré 444 CABA
Entrada general $18.000 – https://publico.alternativateatral.com/entradas96775-final-de-partida?o=14
Luego del éxito de varias temporadas con El avaro de Molière, Grupo Génesis redobla su apuesta y vuelve a los grandes clásicos con una nueva propuesta: Final de partida, de Samuel Beckett.
La obra transcurre en un espacio cerrado, gris y asfixiante, dentro de un mundo deshabitado, casi post-apocalíptico. No hay referencias claras sobre el lugar, pero sí una certeza: los personajes están atrapados allí, sin posibilidad de escape.
Hamm, una especie de rey sin reino, paralítico y ciego, ejerce su poder desde un sillón con ruedas. Su vínculo con Clov, su sirviente, oscila entre el sometimiento y la dependencia, entre la rutina y la desesperación. A su vez, los padres de Hamm, Nagg y Nell, viven confinados en tachos de basura, lo que intensifica la idea de encierro, degradación y absurdo.
Esta pieza, menos ambigua pero más claustrofóbica que Esperando a Godot, también se consagra como una obra maestra del teatro del siglo XX.
“Nada es más divertido que la desgracia”, escribió Beckett, y en Final de partida esa premisa se vuelve casi un manifiesto.
Escrita entre 1954 y 1956 tras la muerte de su hermano Frank, Fin de partie (título original en francés) fue estrenada en 1957 en París por Roger Blin. Hoy, casi siete décadas después, Grupo Génesis la revisita con una mirada contemporánea, y como ya es su sello, con un trabajo actoral y una dirección que prometen una puesta tan inquietante como inolvidable.
FICHA ARTÍSTICO/TÉCNICA
ACTÚAN:
Alberto Madín: Hamm – @madin.alberto
Daniel Di Rubba: Clov – @daniel_di_rubba
Ruben Otero: Nagg – @oterorubenalberto
Lina Rodriguez: Nell
ASISTENTE DE DIRECCIÓN, DIFUSIÓN Y REDES: Micaela Ventoso
PRENSA: TEHAGOLAPRENSA
DIRECCIÓN GENERAL: Alberto Madín
Alberto Madín – Director y actor
Es actor, director, escenógrafo y docente teatral. Egresó del Instituto de Arte Moderno. Trabajó en “Los dos hidalgos de Verona” (director), “Jettatore” (actor y director), “El médico a palos” (Director), “El enfermo imaginario” (actor y director), “El Burgués Gentilhombre” (director), “El avaro” (director), “Las criadas” (director), “Reflejos en el agua” (director), “Alimañas ponzoñosas” (autor y director).
Daniel Alejandro Di Rubba
Actor, director y docente teatral con una vasta trayectoria en el escenario y en la formación actoral. Con más de tres décadas de experiencia, se ha consolidado como un intérprete versátil y comprometido con su arte.
Egresado de la Escuela de Teatro de Buenos Aires (ETBA), ha perfeccionado su técnica con referentes como Raúl Serrano, Javier Daulte y Rodolfo Graziano. Su formación incluye pedagogía teatral, clown, teatro gestual y entrenamiento físico para actores.
En el ámbito teatral, ha protagonizado y dirigido numerosas producciones, destacándose en obras clásicas de Molière como El enfermo imaginario, El avaro y El burgués gentilhombre, así como en piezas contemporáneas como Las criadas, Reflejos en el agua y Inevitable. Pasión y muerte de Eva Perón. Su labor también se ha extendido a la dramaturgia y dirección, con montajes reconocidos en festivales nacionales e internacionales.
Como docente, ha formado actores durante más de 20 años, dictando clases en instituciones educativas y talleres privados. Su compromiso con la enseñanza del teatro lo ha llevado a especializarse en la pedagogía teatral, transmitiendo su pasión a nuevas generaciones de intérpretes.
Con un recorrido que abarca el teatro, la televisión y el cine, Daniel Di Rubba sigue apostando por proyectos que desafían los límites de la interpretación y el arte escénico.
Rubén Otero
Actor con más de dos décadas de experiencia en el teatro. Se formó en los talleres de teatro de Ariel Osiris y Rodolfo Graciano, además de perfeccionarse en el Instituto de la Voz y con reconocidos docentes como Jorge Eines, Julio Chávez y Luis Agustoni.
Ha participado en numerosas obras teatrales, destacándose en clásicos como El fabricante de fantasmas de Roberto Arlt, El acompañamiento de Carlos Gorostiza, Hamlet (interpretando a Polonio) y La zapatera prodigiosa de García Lorca. También trabajó en Veneno y Asesinos de Luis Agustoni, La visita de la vieja dama de Friedrich Dürrenmatt y Papa querido de Aída Bortnik.
En 2016, se incorporó como tenor al coro del Colegio de Traductores Públicos. Actualmente, continúa su carrera en el teatro con proyectos que combinan el drama y la comedia.
Lina Virginia Rodríguez
Asistente de dirección y actriz con formación en teatro y literatura. Se ha capacitado en actuación con docentes como Yazmín Schmidt, Adela Sánchez y Luis Machín, además de realizar estudios en canto con Ariela Kantor.
En el ámbito teatral, ha trabajado como asistente de dirección en El avaro de Molière (dir. Alberto Madín) y ha actuado en Breve antología de teatro rioplatense, Una libra de carne de Agustín Cuzzani y Acassuso de Rafael Spregelburd.
Con una sólida formación en educación y teatro, Lina combina su pasión por las artes escénicas con la docencia y la gestión cultural.